lunes, 12 de diciembre de 2011

Gobierno define política de igualdad salarial para la mujer




A través del Decreto 4463 del pasado 25 de noviembre, el Gobierno determinó las acciones para promover el reconocimiento social y económico del trabajo de las mujeres y definió los mecanismos para hacer efectivo el derecho a la igualdad salarial.
El decreto le ordena al Ministerio de Trabajo diseñar, en un plazo máximo de seis meses, un programa de equidad laboral con enfoque diferencial y de género para las mujeres.

En el marco de ese programa, se deben fijar lineamientos de sensibilización y pedagogía para prevenir y sancionar el acoso laboral. Además, se deberá garantizar la igualdad salarial entre mujeres y hombres, en aplicación del principio de salario igual por trabajo igual, y se establecerán las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento.
De acuerdo con la norma, la participación de las mujeres trabajadoras, empleadoras y representantes del Gobierno en la conformación de los espacios tripartitos de deliberación y concertación de las políticas laborales deberá ser de, al menos, un 30 %.
Además, se consagra la posibilidad de deducirles un 200 % del impuesto sobre la renta a los empleadores que ocupen a trabajadoras víctimas de la violencia.

El decreto aplica para los empleadores de los sectores público y privado, las administradoras de riesgos profesionales y la totalidad de las trabajadoras, independientemente de la forma de vinculación laboral.

(Mintrabajo, D. 4463, nov. 25/11)

http://www.ambitojuridico.com//BancoConocimiento/N/noti-111130-08_(gobierno_define_politica_de_igualdad_salarial_para_la_mujer)/noti-111130-08_(gobierno_define_politica_de_igualdad_salarial_para_la_mujer).asp

viernes, 25 de noviembre de 2011

NO A LA VIOLENCIA DE GENERO, SOMOS SIMBOLO DE PAZ.

NO MAS MUJERES WAYUU ASESINADAS
NO MAS MUJERES WAYUU GOLPEADAS
NO MAS MUJERES WAYUU VIOLADAS
NO MAS MUJERES WAYUU DESAPARECIDAS
QUEREMOS MUJERES PARA LA PERVIVENCIA
QUEREMOS MUJERES PARA LA PAZ.
Debora Barros Fince
Directora.



La org. wayuumunsurat, mujeres tejiendo paz ha venido rechazando todo tipo de violencia encontra de las mujeres wayuu y arijunas, apesar de los cambios drastico que hemos vivido desde hace mas de 8 años donde el pueblo wayuu todo el mundo conoce que es un clan matrilineal porque nosotras las mujeres wayuu somos el eje central de la familia de una cultura milenaria con autonomia propia de sugun nuestros USOS Y COSTUMBRES.
la historia de muchas mujeres quedaron marcadas para la humanidad por esa razon no podemos permitir que el maltrato, el asesinatos,las violaciones, desapariciones,amenazas se repitan cada dia en diferentes hogares del mundo, de pueblos, de familias por que en el territorio wayuu las multinacionales, los grupos paramilitares hicieron un estudio minucioso para doblegar a un pueblo guerrero asesinando, decapitando, violando a sus mujeres y no solo eso si no como hoy esta reflejado que el hombre wayuu aprendio a maltrataR a su mujer, nuestra organizacion esta comprometida utilizar estrategias y campañas encontra del no maltrato,fisico, sicologico, buscado decirle nuevamente a nuestro pueblo wayuu la esencia que tiene la mujer de seguir la pervivencia y continuedad de nuestro pueblo wayuu.
LA PALABRA MUJER PARA NUESTRA ORG. ES SAGRADA SIMBOLO DE PAZ.
Riohacha, 25 de noviembre 2011.

jueves, 24 de noviembre de 2011

En su primer mensaje en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, detalla una exhaustiva agenda de políticas para poner fin a la violencia contra las mujeres en todo el mundo. En base a estos tres pilares esenciales: prevención, protección y provisión de servicios, el llamado a la acción de la Sra. Bachelet insta a los líderes mundiales a movilizar la voluntad política y las inversiones para garantizar que las mujeres vivan libres de violencia.


16 Pasos para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres

1. Ratificar los tratados internacionales y regionales…
que protegen los derechos de las mujeres y de las niñas, y garantizar que las leyes y los servicios nacionales observen las normas internacionales en materia de derechos humanos.

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) puede ser una herramienta poderosa para lograr un cambio. Consulte el paso a la acción de la ley sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres de Austria y otros casos innovadores.



2. Adoptar y cumplir las leyes…
para poner fin a la impunidad, juzgar a los culpables de violencia contra las mujeres y las niñas, y otorgar reparaciones y soluciones a las mujeres por las violaciones de que fueron víctimas.

En Brasil, la “ley Maria da Penha sobre la violencia doméstica y familiar” ha obtenido la celebración de 331.000 juicios y de 110.000 sentencias finales, y casi dos millones de llamadas al Centro de Servicio para las Mujeres.


El Gobierno de México adopta un enfoque de transformación en lo relativo a las reparaciones para las familias de las mujeres de Ciudad Juárez.


Se puede encontrar una guía exhaustiva sobre la legislación en materia de erradicación de la violencia contra las mujeres en el Centro Virtual de Conocimientos.



3. Crear planes nacionales y locales de acción…
para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todos los países, que logren reunir al gobierno, a las organizaciones de mujeres y a otras organizaciones de la sociedad civil, a los medios de comunicación y al sector privado en un frente coordinado y colectivo que luche contra dichas violaciones de los derechos humanos.

El Gabinete Palestino aprueba una estrategia nacional de lucha contra la violencia contra las mujeres en los Territorios Palestinos Ocupados, que supone la primera estrategia de este tipo en los países árabes establecida con una metodología de abajo a arriba.


El Manual para los planes nacionales de acción sobre la violencia contra las mujeres presenta en detalle un ejemplo de marco, y recomendaciones y mejores prácticas.



4. Hacer que la justicia sea accesible para las mujeres y las niñas…
brindándoles servicios jurídicos y especializados gratuitos, y aumentando la cantidad de mujeres en los cuerpos de policía y en los principales servicios.

La Oficina de Género de la Policía Nacional de Rwanda forma al personal de la policía para hacer frente a la violencia sexual y de género.


Un proyecto sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres llevado a cabo en varias provincias de Afganistán tipifica como delito las costumbres, tradiciones y prácticas que causan daño a las mujeres, e incrementa los servicios de protección para las supervivientes de violencia.


Lea sobre el acceso a la justicia – desafíos, recomendaciones y casos históricos – en el informe insignia de ONU Mujeres El progreso de las mujeres en el mundo: en busca de la justicia.



5. Poner fin a la impunidad frente a la violencia sexual en los conflictos…
juzgando a los culpables en contextos de conflicto y de post conflicto y respetando el derecho de las supervivientes a los programas globales de reparaciones que no creen estigmatización y que tengan un impacto de transformación sobre la vida de las mujeres y de las niñas.

Liberia hace frente al legado de la violencia contra las mujeres.


Desde la adopción en octubre del año 2000 de la histórica resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la mujer, y la paz y la seguridad, el Consejo de Seguridad ha adoptado cuatro otras resoluciones sobre el tema, a saber: 1820 (2008), 1888 (2009), 1889 (2009) y 1960 (2010). Descargue la lista de resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU si desea saber más sobre el tema.



6. Garantizar el acceso universal a los servicios esenciales…
siendo, como mínimo, las necesidades urgentes e inmediatas de las mujeres y de las niñas atendidas mediante líneas de emergencia gratuitas que trabajen las 24 horas, contando con intervenciones rápidas para su seguridad y protección, con viviendas y refugios seguros para ellas y sus hijos, con un seguimiento y apoyo psicosocial, con cuidados post violación, y con una ayuda jurídica gratuita para que comprendan sus derechos y opciones.

La violencia dirigida contra las mujeres y las niñas en Afganistán ha resurgido en niveles alarmantes. La historia de Sosan: violencia doméstica en Afganistán habla de los lugares donde las mujeres encuentran refugio y servicios.



7. Brindar formación a aquéllos que trabajan en los servicios esenciales…
especialmente la policía, los abogados y los jueces, los trabajadores sociales y el personal de salud, de modo que se garantice el cumplimiento de normas y protocolos de calidad. Los servicios tienen que ser confidenciales, sensibles y adecuados a las mujeres supervivientes.

La violencia, que afecta a casi el 70 por ciento de las mujeres en algún momento de sus vidas, se ha vuelto una pandemia en Kenya. Vea el vídeo Rompiendo el silencio: el Hospital Nacional Kenyatta trata la violencia de género.


La policía y los jueces están siendo sensibilizados sobre la violencia de género en el Cono Sur.


Consulte el enfoque global del sector de la salud para poner fin a la violencia contra las mujeres en el Centro Virtual de Conocimientos.



8. Otorgar recursos públicos adecuados…
para ejecutar las leyes y políticas existentes, reconociendo el costo y las consecuencias devastadoras de la violencia contra las mujeres, no sólo por las vidas que han sido directamente afectadas, sino para la sociedad y la economía en general, así como en relación a los presupuestos públicos.

Un presupuesto sensible a los asuntos de género lleva al Centro para las Mujeres de Uruguay a ofrecer talleres sobre violencia de género, clases de idioma y de capacitación, asistencia jurídica y otros temas relacionados.



9. Recopilar, analizar y difundir la información nacional…
en materia de la prevalencia, las causas y las consecuencias de la violencia contra las mujeres y las niñas, de los perfiles de las supervivientes y de los culpables, y de los progresos y carencias en la implementación de las políticas, los planes y las leyes nacionales.

Un estudio sobre la violencia de género en Marruecos muestra que aproximadamente el 60 por ciento de las mujeres marroquíes han sido víctimas de alguna forma de violencia recientemente, y que la violencia contra las mujeres es tres veces más probable en las áreas urbanas que en las rurales.


Together for Girls (Juntos a favor de las niñas), un esfuerzo mundial de prevención de la violencia sexual contra las niñas del que ONU Mujeres es socio, hace un llamado urgente para hacer encuestas nacionales. La alarmante revelación de que en Swazilandia un tercio de las niñas han sido víctimas de violencia sexual dio origen a una campaña nacional de educación, fortaleciendo la capacidad de la policía de responder a la violencia sexual y el establecimiento de una corte sensible a los problemas de la infancia. Si desea más información sobre Together for Girls, haga click aquí.


La información sobre la prevalencia, las leyes y otros asuntos se encuentran en El progreso de las mujeres en el mundo y Datos de prevalencia sobre la violencia contra las mujeres: encuestas por país.



10. Invertir en la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres…
para enfrentar las causas de base de la violencia contra las mujeres y las niñas. Las áreas estratégicas son la educación secundaria de las niñas, el hacer avanzar la salud y los derechos reproductivos de las mujeres, el atender las relaciones internas de la violencia con el VIH y el SIDA, y el aumentar la participación y el liderazgo político y económico de las mujeres. La igualdad entre los géneros y la erradicación de la violencia contra las mujeres deben situarse firmemente en el centro del logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Hasta un 75 por ciento de las mujeres y niñas del mundo son víctimas de violencia física o sexual en el transcurso de sus vidas. La serie los ODM y el género advierte que a menos que disminuya la violencia contra las mujeres, el logro de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio será imposible.



11. Mejorar la autonomía económica de las mujeres…
garantizando los derechos de las mujeres a poseer tierras y propiedades, a la herencia, a una paga igual por un trabajo igual, y a un empleo seguro y decente. Las oportunidades económicas y laborales desiguales en detrimento de las mujeres son un factor primordial que perpetúa su permanencia en situaciones de violencia, explotación y abuso.

En un país destrozado por años de conflicto, la lucha diaria por sobrevivir es constante, y alimentar a la familia es un desafío diario. Bread Winner, Bread Maker (Ganadora del pan y panificadora) cuenta la historia edificante de algunas mujeres que dan esperanza a miles en los Territorios Palestinos Ocupados.


Millones de mujeres trabajan fuera de sus países cada año y son víctimas de abuso y de explotación. En movimiento: las mujeres trabajadoras migrantes de Nepal cuenta la lucha por sus derechos.



12. Aumentar la conciencia pública y la movilización social…
para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, y para permitir a las mujeres y a las niñas que son víctimas de violencia romper el silencio y buscar justicia y apoyo.

Con más de 2 millones de acciones y 600 socios, Di NO – Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres ofrece una plataforma mundial de información, acción y movilización social. Visite el sitio www.saynotoviolence.org/es y publique hoy allí su acción.



13. Involucrar a los medios de comunicación de masas…
en la creación de una opinión pública y en poner en tela de juicio las normas de género perjudiciales que perpetúan la violencia contra las mujeres y las niñas.

Una serie radial y una campaña pública crea el entendimiento entre los hombres y las mujeres para vivir libres de violencia en Nepal.


El Concurso el marido más comprensivo es una iniciativa única que ofrece modelos masculinos positivos.



14. Trabajar para y con los jóvenes en tanto que defensores del cambio…
para poner fin a la violencia contra las mujeres y garantizar que el sistema educativo empodere a las niñas y a los niños de modo de transformar y establecer relaciones de género basadas en la armonía, el respeto mutuo y la no violencia.

El Secretario General de la ONU exhorta a los jóvenes del mundo a decir NO a la violencia contra las mujeres.


Gracias a un subsidio del Fondo Fiduciario de la ONU, los jóvenes de Camboya muestran cómo vivir libres de violencia.


Los adolescentes de la Escuela Secundaria para Niñas Ngara de Nairobi se pronuncian en contra de la violencia sexual y de género.



15. Movilizar a los hombres y a los niños…
de todas las edades y de todos los estratos sociales para que se manifiesten en contra de la violencia contra las mujeres y las niñas, de modo que alienten la igualdad y la solidaridad entre los géneros.

Los activistas de Hombres en pro de la igualdad de género ahora (MEGEN) viajan por Kenya para hablar con otros hombres sobre la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres y establecer comunidades pacíficas

lunes, 3 de octubre de 2011

Las líderes mundiales destacan el rol central de la participación política de las mujeres en la democracia



COMUNICADO DE PRENSA DE ONU MUJERES
Para publicación inmediata


Durante la 66ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, las mujeres líderes políticas hicieron un llamamiento firme para aumentar la participación política y la toma de decisiones de las mujeres en el mundo. (Foto:ONU Mujeres/Hilary Duffy.)

Naciones Unidas, Nueva York — Las mujeres representan menos del 10 por ciento de los líderes del mundo. Globalmente, menos de uno en cinco miembros de los parlamentos es una mujer. El 30 por ciento de la cota de masa crítica de la representación de las mujeres en los parlamentos se ha alcanzado o sobrepasado sólo en 28 países. En un evento de alto nivel que se celebró en el día de hoy, durante la 66ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, las mujeres líderes políticas hicieron un llamamiento firme para aumentar la participación política y la toma de decisiones de las mujeres en el mundo. Haciendo énfasis sobre el hecho de que la participación de las mujeres es fundamental para la democracia y esencial para lograr un desarrollo y una paz sostenibles en todos los contextos – en la paz, en el transcurso de un conflicto o después de un conflicto y durante las transiciones políticas – las líderes firmaron una declaración conjunta con recomendaciones concretas sobre los modos de hacer avanzar la participación política de las mujeres.

“Es una solidaridad que está representada aquí hoy por este importante grupo de mujeres que me rodean”, dijo Michelle Bachelet, Secretaria General Adjunta y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, en el transcurso de este evento. “Nos une un objetivo común: abrir el camino para que las mujeres participen en todas las decisiones que afectan no sólo sus propias vidas, sino también el desarrollo del mundo, a nivel mundial, regional, nacional y local. Si usamos plenamente la mitad de la inteligencia del mundo – la inteligencia de las mujeres – mejoraremos nuestras probabilidades de encontrar soluciones reales y duraderas a los desafíos a los que nos enfrentamos.”

Las signatarias de la declaración conjunta fueron: S.E. Dilma Rousseff, Presidenta de Brasil; la Honorable Kamla Persad-Bissessar, Primera Ministra de la República de Trinidad y Tobago; S.E. Hillary Rodham Clinton, Secretaria de Estado de los Estados Unidos de América; Rt. Hon. Baronesa Catherine Ashton, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidenta de la Comisión Europea; S.E. Roza Otunbayeva, Presidenta de la República Kirguisa; S.E. Tarja Halonen Presidenta de la República de Finlandia ; Sra. Trinidad Jiménez, Ministra de Asuntos Exteriores de España ; Rocio Garcia Gaytan, Ministra de Asuntos de la Mujer, México ; Dra. Aurelia Frick, Ministra de Asuntos Exteriores del Principado de Liechtenstein; Lilia Labidi, Ministra de Asuntos de la Mujer, República de Túnez; Patricia Janet, Baronesa Escocia de Asthal, el Reino Unido ; Vicesecretaria General de la ONU Dra. Asha-Rose Migiro; Helen Clark, Secretaria General Adjunta y Administradora, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; y Michelle Bachelet, Secretaria General Adjunta y Directora Ejecutiva, Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres.

miércoles, 31 de agosto de 2011

ONU ALERTA SOBRE ALTO INDICE DE IMPUNIDAD EN CASO DESAPARICION EN COLOMBIA


En el marco de la celebración del Día Mundial de las Desapariciones, Juan Carlos Monge, representante en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, dijo que la lucha contra la impunidad en Colombia no ha sido suficiente.

En Colombia la cifra de desapariciones es dramática, de acuerdo con el Registro Nacional han sido reportadas 61.604 personas, de las cuales se han encontrado con vida cerca de 10 mil, y muertas más de 2.300. En cuanto a desapariciones forzadas, aún se desconoce la suerte de más de 15.800 ciudadanos.

"Se ha avanzado a nivel judicial con importantes sentencias, pero para la magnitud de casos no resueltos el nivel de impunidad sigue siendo muy alto", afirmó Monge.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Vólmar Pérez, pidió al Gobierno reglamentar la Ley 14.08 de 2010, que contempla aspectos fundamentales para la desaparición forzada, como la caracterización genética de un individuo desde su ADN y el manejo y administración de cementerios.

“Instamos al Gobierno Nacional para que en desarrollo del artículo 15 de esta herramienta legal, se avance muy rápidamente en el proceso de reglamentación, para que los instrumentos, medidas y mecanismos que prevé tenga la eficancia que todos deseamos en la lucha contra esta práctica repudiable”.

El Defensor del Pueblo reveló que Bogotá es la ciudad con mayor número de personas desaparecidas (más de 15.500), y que los departamentos que reportan más casos de presuntas desapariciones forzadas son Antioquia, Valle, Meta, Putumayo, Nariño y Santander.

martes, 9 de agosto de 2011

La ONU, Celebra el día Internacional de los Pueblos Indígenas



las mujeres tejiendo paz, en la guajira seguimos resisitiendo por la defensa de los Derechos Humanos de los pueblos indigena en especial por nuestro pueblo wayuu, que a sufrido la por culpa de las multinacionales, de los grupos paramilitares q han Desplazado a muchas familias de sus territorio.
nuestra resistencia siempre sera mantener nuestra Voz en alto para no permitir mas injusticia ni atropellos contra nuestro pueblo wayuu.
Hoy 9 de Agosto de 2011, La ONU celebra el día Internacional de los Pueblos Indígenas.
09 de agosto, 2006 - La celebración hoy del Día Mundial de los Pueblos Indígenas debería provocar una seria reflexión sobre los críticos desafíos que enfrentan estas comunidades, dijo el Secretario General de la ONU, Kofi Annan.

“Resta mucho por hacer para aliviar la pobreza que afecta a los pueblos indígenas; para protegerlos de las masivas violaciones a los derechos humanos; para acabar con la discriminación que, por ejemplo, obliga a muchas niñas indígenas a abandonar sus escuelas”, dijo Annan en un mensaje.

Se estima que hay más de 370 millones de personas pertenecientes a los pueblos originarios, en 70 países. Muchas de ellas soportan la falta de servicios básicos de salud, tienen acceso limitado a la educación, pierden el control de sus tierras y viven en la marginalidad económica y social.

Entre las actividades programadas para este día en la sede de la ONU en Nueva York se incluye una jornada completa de debates, exhibiciones artísticas, presentaciones culturales y la proyección de una película.

Entre los oradores figura la actriz peruana Q’orianka Kilcher, de origen quechua, quien protagonizó el film de Hollywood “El Nuevo Mundo” en 2005.

El debate este año se desarrollará en torno al tema “Asociación para la Dignidad y la Acción” el enfoque central de la Segunda Década de los Pueblos Indígenas del Mundo, que se inició en 2005.

La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Colombia, por su parte, renovó su llamamiento a los grupos armados para que eviten los ataques a poblaciones indígenas.

La agencia advierte periódicamente que los grupos indígenas colombianos están en peligro permanente de muerte y desapariciones forzadas a causa de más de 40 años de guerra civil. El tráfico de cocaína ha obligado a miles a escapar de sus tierras ancestrales hacia países vecinos.

“Los desplazamientos forzados llevan a la pérdida de las tradiciones, cultura y lenguaje y a menudo a la desintegración de la identidad”, dijo en Ginebra la portavoz de ACNUR, Jennifer Pagonis.

La celebración hoy ocurre a dos meses de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada por el recientemente creado Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en su sesión inaugural en Ginebra.

Se espera que la Asamblea General de la ONU adopte formalmente la Declaración hacia fines de 2006. Sus impulsores consideran que se convertirá en un instrumento esencial para la protección de los derechos de los pueblos originarios.

Kofi Annan consideró la Declaración “un instrumento de significación histórica para el adelanto de los derechos y la dignidad de los pueblos indígenas”, y agregó que “las perspectivas, preocupaciones, experiencias y cosmovisiones de los pueblos indígenas tienen un papel crucial que jugar en la solución de los desafíos globales”. “Los pueblos indígenas alrededor del mundo siguen viviendo en condiciones difíciles y en peligro”, dijo por su parte el Director General de la oficina de la ONU en Ginebra, Sergei Ordzhonikidze, la semana pasada. “Persisten muchas diferencias importantes entre los intereses de los pueblos indígenas y el desarrollo nacional o privado, entre la existencia de los pueblos y las políticas y proyectos públicos”.

Thoraya Ahmed Obaid, Directora Ejecutiva del Fondo de la ONU para Población (FNUAP) dijo que su agencia se ocupa especialmente de los “miles de mujeres indígenas víctimas de la violencia de género que necesitan protección legal y servicios de salud, la alta tasa de mortalidad materna de las mujeres indígenas, y la escasa información acerca de la salud reproductiva y sexual y el desarrollo de oportunidades para jóvenes y adolescentes indígenas”.

lunes, 8 de agosto de 2011

¿Candidatas de ‘relleno’?

Mujeres sin afiliación ideológica ni carrera política harán parte de las listas de partidos y movimientos para los comicios de octubre. La premura por cumplir el 30% de participación femenina tiene a las colectividades regalando avales y disputándose a las pocas mujeres con trayectoria en el ejecutivo.
En menos de seis meses cuatro colectividades le ofrecieron a Angélica Lozano un aval para lanzarse al Concejo de Bogotá. Pese a que lleva 14 años de carrera política, nunca había recibido tal cantidad de ofertas en tan poco tiempo.
“Hace unos años las mujeres en la política éramos utilizadas para ‘cargar ladrillos’, no se nos tenía en cuenta en la creación de programas de gobierno ni en aspectos ideológicos, mucho menos éramos concebidas como candidatas”.
Sin embargo, el panorama ha cambiado drásticamente una década después. La premura por cumplir con el 30% de la cuota de género obligada en la reforma política, ha provocado que mujeres como Lozano se hayan convertido en una de las preseas que los partidos políticos se disputan a menos de una semana de que se acabe el plazo para inscribir las listas a concejos, asambleas y juntas administradoras locales (JAL) en el país.

“Los partidos y movimientos tienen la necesidad de cumplir con la cuota de género y además de alcanzar votos para pasar el umbral. Por eso tienen en la mira a las mujeres que tenemos carrera política”.
El caso de Lozano no es único. A lo largo y ancho del territorio nacional las colectividades están librando una pelea por quedarse con las mujeres que tienen algo de representatividad en sus regiones.
Y es que mientras las aspirantes a diferentes cargos de elección popular desfilan por los pasillos de los directorios de los partidos con la esperanza de que se les otorgue un aval, mujeres que en muchos casos no han tenido más contacto con la política que el de votar, se están convirtiendo en aspirantes a cargos públicos en todo el país.
En los pasillos de las sedes políticas ya son conocidas como las ‘mujeres de relleno’, personajes cuya única misión es la de ayudar a partidos y movimientos a cumplir con la cuota de género del 30% de representatividad. En ciudades como Cali y Pereira el cierre de inscripción de listas se está llenando con candidaturas improvisadas.
Ir a:
Requisito: Pasado judicial limpio
Quitándoles avales a los hombres
Cuota de género, necesaria

Requisito: Pasado judicial limpio
En la capital del Valle la falta de mujeres con aspiraciones políticas tiene “desesperados” a los partidos políticos. Cualquier mujer con un pasado judicial limpio es una potencial candidata en Cali.
Cambio Radical, el Partido Liberal y el Partido Verde han sido los más perjudicados con la sanción de la reforma política.
Según el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, “ha sido muy difícil encontrar mujeres que quieran ser candidatas, aunque en muchas ocasiones lideran procesos al interior de sus comunidades, prefieren hacerse a un lado cuando se trata de dar la cara. Esto ha puesto en serios problemas a los partidos para encontrar la cuota”.
El caso del Partido Liberal no ha sido diferente. Según la candidata al concejo Clementina Vélez la falta de oportunidades para que las mujeres se desarrollen en el ámbito político son muy pocas.

“Las mujeres siempre tenemos que luchar más, para que una mujer siga en este camino tiene que trabajar el triple de lo que hace un hombre. Esa es la causal de que en este momento no hayan mujeres y que los partidos estemos corriendo para cubrir la cuota”.
La aspirante no obstante califica esta situación como “triste” pues cree que las candidatas “no pueden salir por obligación, ni bajo presión, ni fuerza. La participación debe ser espontánea y que responda a la identidad que se genera con un partido”.
Por su parte, Dilian Francisca Toro, senadora del Partido de la U, aseguró que será muy probable que en las listas de su colectividad se encuentren candidaturas improvisadas.
“Debido a que la ley entró en vigencia hace muy poco tiempo, los partidos no estábamos preparados. Las candidaturas relleno estarán en todas las listas, porque los liderazgos femeninos consolidados en el país son muy pocos”.
En el Valle ni Cambio Radical, ni ASI, ni el Partido Conservador, ni el Polo Democrático han definido las mujeres que estarán en sus listas hasta el momento.
Quitándoles avales a los hombres
En Pereira el panorama es igual. De seis mujeres que aspiran al concejo por el partido de la U, solo Esperanza Acevedo, reconocida política, está haciendo campaña. Otras colectividades que ya habían inscrito sus listas completas, tuvieron que pedirlas de regreso a la Registraduría luego del concepto que emitió el Consejo de Estado sobre la cuota de género. Esto implicó que los jefes de los partidos tuvieran que negociar con los candidatos a los que se les quitaría el aval, para darle paso a las mujeres que cumplirían con la cuota.
“Aunque estoy de acuerdo con la cuota de género, creo que entró en un momento poco oportuno. En el departamento de Risaralda hemos tenido inconvenientes al interior del partido, porque muchos hombres no querían renunciar a su aval”, aseguró el senador Carlos Enrique Soto del partido de la U.
Soto considera que la reforma provocará un incumplimiento de la norma pues “es imposible imponerle a una mujer a que sea candidata. Si ellas no quieren no es necesario que la ley las obligue. La democracia no es de imposición ni de obligaciones”.
Según un artículo publicado por el diario La tarde, el partido de la U, con cuatro mujeres, es el que más candidatas tiene entre sus listas al concejo de la capital valluna y el Partido Verde es el que menos, con sólo una.

Cuota de género, necesaria
Las organizaciones que defienden los derechos de la mujer aseguran que la cuota de género es necesaria para cambiar el escenario político de Colombia.
“Las cuotas definitivamente son necesarias y ayudan a ir posicionando a las mujeres en la política. Aunque se asegura que se les da espacio no ha sido así, las condiciones en las que compiten las mujeres son diferentes, y por eso es muy importante que el gobierno asegure ese mínimo de participación”, asegura Amalia Alarcón, Oficial de Género del Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Con ella coincide Beatriz Quintero, Secretaria de la Red Nacional de Mujeres, quien considera que, “los cuerpos legislativos deben ser mixtos, si hablamos de democracia se debe hablar también de paridad. Si los partidos están corriendo para cumplir con la cuota de género, es porque no han generado espacios para que la mujer se integre a ellos”.

Votebien

domingo, 31 de julio de 2011

BAHIA PORTETE ESPERA EL RETORNO

POR FABRINA ACOSTA. PUBLICADO EN DIARIO DEL NORTE 29 DE JULIO DE 2011



FACOSTA2511.BLOGSPOT.COM

“Nuestro cementerio no tenía muertos por violencias,

Sino por enfermedad y vejez, Portete es territorio de paz”

Debora Barros


El mes de Abril de 2004 inesperadamente trajo un abrupto episodio de violencia para la comunidad de Bahía Portete en la alta Guajira, se ha escrito mucho al respecto y siguen miles de preguntas sin respuestas y el territorio ancestral aún no se recupera del suceso traumático; hoy quiero concentrar estas letras en homenaje a las víctimas y a las lideresas que en medio de la exigencia han tenido que reservar el dolor para continuar la lucha por el respeto de sus derechos como seres humanos y comunidad indígena.


Es lamentable saber que la comunidad de Bahía Portete padeció un estilo de masacre con una característica relevante y mayormente dolorosa: la violencia contra las mujeres, como en un interés de los victimarios por desarraigar el liderazgo femenino y con ello matar esperanzas.

Tuve la oportunidad de caminar el territorio y ver el escenario desolado que dejó la violencia, he escuchado relatos de los sucesos y he sido testigo social de la gestión humanitaria que se les ha encomendado y han liderado tres mujeres: Carmen Fince, Debora y Telemina Barros, las he escogido a ellas (sin intención de excluir a otros líderes) como representantes de un pueblo que clama por lo que le pertenece ellos no piden nada que les sea impropio, ellos quieren retornar a su territorio ancestral porque ahí nacieron, crecieron y desconocidos (“conocidos”) los expulsaron, son desplazados del dolor de la guerra o de la envidia del poder, son ejemplo de resistencia y buscadores de la verdad, aun no pierden la esperanza de la justicia, ellos quieren recuperar su espacio natal y que se les respete el regalo sagrado de la vida.

Debora, Telemina y Carmen representan a un pueblo que incansablemente desde ese oscuro abril de 2004, solicitan la posibilidad de retornar y reverdecer el territorio que les pertenece por naturaleza, esto para que sus corazones cargados del dolor de la muerte y la desaparición de sus seres queridos recuperen un poco la tranquilidad en razón de volver a habitar su espacio; sé que la nobleza del pueblo nativo de bahía Portete espera con cordura volver a caminar la fina arena de su territorio y permitir así que las almas sagradas de sus muertos encuentren paz en el más allá.

En este sentido, no se trata de un retorno para recobrar unos bienes materiales como el pensamiento occidental lo haría, esto trasciende a lógicas espirituales y del SER, el pueblo de Portete busca volver a coexistir en armonía con su territorio, sus muertos y sus vivos, pero sobre todo lograr que las almas encuentren la calma y dejen de penar por causa de tantos actos de injusticia, invisibilidad y negligencia ocurridos en este espacio terrenal.

La masacre de Portete reclama justicia y el camino para ello es el RETORNO, un retorno real, con el pueblo real, con los dueños reales donde se posibilite el nuevo comienzo de una historia que les pertenece por disposición y herencia ancestral.

sábado, 9 de julio de 2011

Wayuu Munsurat: Un telar para la Paz



Luego de pernoctar en Valledupar inicié mi viaje hacia la Península de la Guajira. El verde paisaje que había apreciado desde que dejé Santa Marta se fue transformando en uno desértico a medida que avanzábamos por una carretera en reconstrucción.


Al acercarnos a Riohacha, la capital de la provincia de la Guajira, me comuniqué telefónicamente con Débora Barros Fince, la coordinadora de la organización Mujeres Tejiendo Paz, quien me respondió desde el hospital donde acababa de dar a luz. Con ella se encontraban sus compañeras del grupo, entre ellas Telemina Barros Fince, encargada del tema de género, y Betty Granadillo.

Las mujeres wayuu son tejedoras en sentido simbólico y material. Es alrededor de ellas que este pueblo indígena teje las relaciones grupales, su línea de descendencia y la pertenencia a un clan. También son diestras tejedoras de chinchorros y mochilas, patrimonio material y motivo de prestigio wayuu. Pero fue en abril de 2004 cuando se dieron a otro tejido, uno más complejo y más riesgoso: el tejido de la paz.


La génesis de Mujeres tejiendo Paz
Inmediatamente me puse en marcha para encontrarme con Telemina y Betty. Caminando por el paseo que corre paralelo al mar Caribe me crucé con muchas mujeres wayuu, algunas luciendo la tradicional manta o wayuusheín y otras vistiendo a la usanza occidental, pero todas orgullosas de ser mujeres, como quiera que son ellas quienes en no pocas oportunidades han representado al pueblo wayuu.

Telemina, una mujer de unos 35 años, tiene tanto de belleza como de coraje. Ella hizo parte de las mujeres que enterraron a las víctimas de la masacre de Bahía Portete (Alta Guajira), perpetrada el 18 de abril de 2004 por paramilitares, y luego lideró el grupo que fue al tribunal de Barranquilla a preguntarle cara a cara al jefe paramilitar ‘Jorge 40’ por esos asesinatos, pese a las amenazas que existían contra su vida.

En efecto, el 18 de abril de 2004, cerca de 600 mil habitantes de Bahía Portete se levantarían con la luz del sol, pero una hora después, la oscuridad ensombrecería sus vidas para siempre. Hacia las siete de la mañana, un grupo de paramilitares autodenominados Frente Contrainsurgencia Wayuu, del bloque norte de las Autodefensas Unidas de Colombia, con apoyo de integrantes del batallón de Cartagena del Ejército Nacional y de algunos miembros de la etnia wayuu, perpetraron acciones brutales que concluyeron con el asesinato de Rosa Fince Uriana, Margoth Epinayú y Rubén Epinayú; y la desaparición de Diana Fince Uriana y Reina Fince Pushaina. Además fue encontrado un cuerpo calcinado. Como consecuencia, prácticamente todos sus pobladores huyeron hacia Venezuela a buscar refugio con sus hermanos de raza.

Sin embargo, cuando se produjo la masacre ni los medios de comunicación la registraron, sólo lo hicieron semanas después. Estos hechos habrían quedado en el olvido y la impunidad si no fuera por la valentía de las mujeres wayuu.

Y es que las hermanas Débora y Telemina, luego de secar las lágrimas por la pérdida de sus familiares, se agruparon con otras mujeres para crear la organización Mujeres Tejiendo Paz, o Wayuu Munsurat, donde la lana de chivo viene siendo la revelación de la verdad y el telar, la unión con otras mujeres.

¨La organización Wayuu Munsurat ha venido realizado un trabajo de visibilizar la violación de los derechos humanos y de los derechos de los pueblos indígenas, no ha sido fácil estar en los diferentes escenarios por lo que siempre existe mucho riesgo¨, explica Telemina, cuyo espíritu ha resistido esta calamidad sin dejar huellas de dolor en su rostro, ni rastro de temor en su actitud.

¨En 2009 nos convertimos en una de las fundadoras de la organización binacional de mujeres wayuu, con el fin de seguir trabajando más unidas con las integrantes del pueblo wayuu en el territorio de la Guajira venezolana y así seguir difundiendo nuestros derechos y luchando por ellos¨, agrega Betty, una joven y decidida wayuu.

La masacre no se quedó en el olvido y tampoco en la impunidad. De hecho, ya fue objeto de investigación por parte del grupo de memoria histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, y en el ámbito judicial hay dos victimarios condenados y otros enfrentando procesos.


Crónica de una masacre anunciada

La presencia de los paramilitares en la zona y su interés por controlar el puerto de Bahía Portete- ruta del narcotráfico y el contrabando-, no eran desconocidos. Por el contrario, estas pretensiones habían suscitado el rechazo de algunos sectores de la comunidad wayuu, en particular de la Asociación Indígena de Autoridades Tradicionales de Bahía Portete, de la cual Margoth Fince era líder.

Su hijo, Vicente Gutiérrez, contó a un medio de comunicación que él sabía que venían los paramilitares y que le advirtió a su madre, pero que ella –de 70 años- le dijo que era más importante que se salvaran los jóvenes.

Tres días antes de la masacre, Débora Barros Fince, quien se desempañaba como inspectora de Policía de Uribia –la capital wayuu- advirtiendo la amenaza paramilitar, avisó a las Fuerzas Armadas sobre el inminente peligro. No obstante, no recibió apoyo.

El informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación asegura que hubo negligencia institucional. Además indica que los paramilitares llegaron en dos carros, uno particular y otro del Ejército Nacional; y que la víspera de la masacre, un sargento del Batallón Cartagena transportó al grupo de paramilitares hasta la ranchería de José María Barros, alias ‘Chema Bala’, en la Alta Guajira.

¨La masacre de Bahía Portete: Mujeres en la Mira¨, como se titula el informe de dicha Comisión, no sólo reconstruye los hechos del 18 de abril ¨cuando paramilitares torturan y asesinan a por lo menos seis personas, cuatro de ellas mujeres, profanan el cementerio, saquean y queman varias casas, generando el desplazamiento forzado de 600 indígenas wayuu¨, sino que también da cuenta de las múltiples formas de agresión sexual contra las mujeres.

“Rompieron la ley indígena de que en una disputa las mujeres wayuu no se tocan. Y es que tocar violentamente a una mujer, si bien no la matan físicamente, sí la matan por dentro”, comentó Betty.

La brutalidad de las torturas y de la violencia sexual ejercida es evidencia de que los paramilitares buscaban amedrentar a las mujeres liderezas, herir el honor de los hombres wayuu y sembrar el terror en toda la comunidad.

Miedo si suscitó, pero las mujeres no se amilanaron.


Accediendo a la justicia
El informe de la Comisión estableció que la masacre fue planeada y coordinada por Rodrigo Tovar Pupo alias ‘Jorge 40′, capo del bloque norte de las Autodefensa Unidas de Colombia, y por Arnulfo Sánchez alias ‘Pablo’, jefe del Frente Contrainsurgente Wayúu (FCW), con apoyo de José María Barros Ipuana alias ‘Chema Bala’, integrante del pueblo wayuu.

Telemina cuenta que han recibido todo tipo de intimidaciones, desde amenazas, hasta atentados, pasando por hostigamientos. ¨ Inclusive por parte de instituciones del gobierno hemos recibido persecución política y calumnias por parte de ellos¨.

¨A pesar de los riesgos, hemos estado en las audiencias tanto de procesos de la justicia ordinaria, como en las versiones libres de la ley de justicia y paz, (de los procesos que le siguen a) ‘Jorge 40’, ‘Pedro 16’, ‘Pablo’, Chema Bala’, y ‘Adrian Bernier’, entre otros.

Telemina reconoce que ¨es normal sentir miedo¨, pero señala que ¨al mismo tiempo todas esas persecuciones nos dan fortaleza para seguir adelante. Nosotras estamos en la búsqueda de la verdad y de la justicia, seguimos buscando que se revele el lugar donde están las desaparecidas y que se sepa qué pasó con ellas, y así mostrarles a todos lo que ocurrió en Bahía Portete. Y otra razón de nuestra lucha –no menos importante- es el retorno de nuestra comunidad al territorio¨, declara enfáticamente.

La mayoría de los desplazados a Venezuela ya regresaron a Colombia, pero no a Bahía Portete, pues aún merodean por allí los victimarios o sus lugartenientes. De hecho unas pintadas que hicieron los paramilitares en los muros ilustrando el abuso sexual a las wayuu, aparecen retocadas de tanto en tanto. Para que retornen los pobladores de Bahía Portete a su territorio ¨se necesita la voluntad del gobierno, que asuma su responsabilidad y que le den garantías (de seguridad) a nuestra comunidad¨, afirma Telemina.

A fin de revelar la verdad de los ataques, las familiares permitieron que se les practicara exámenes forenses a las víctimas, ¨aún a costa de nuestras tradiciones¨. Además ¨hemos demostrado fortaleza, prudencia y valor al momento de enfrentar a los victimarios como en el episodio reciente, cuando alias ‘Pedro 16’ estuvo en nuestro territorio buscando a las desaparecidas, quien fue respetado en su dignidad y en ningún momento fue agredido ni tocado por alguno de nuestros hombres¨.

Cuándo se le pregunta a Telemina, qué tan cerca está de que se haga justicia, ella no se aventura a vaticinar plazos. ¨Lo único que podemos decir es que las liderezas y líderes de la comunidad han emprendido una lucha y trabajo importante en búsqueda de la justicia y se ha logrado mucho, aunque todavía falta. Entre los logros es que haya dos personas condenadas – José María Barros Ipuana y su sobrino Adrian Agustín Bernier Barros- así como la captura de alias ‘Pablo’, y que a ‘Jorge 40´ se le imputaran cargos¨. Este último fue extraditado a Estados Unidos.

La mayoría de las víctimas mortales de esta masacre fueron mujeres y también lo son la mayor parte de quienes están en la búsqueda de la verdad y la justicia, y más aún, de la construcción de la paz. ¨La paz para nosotras es todo –manifiesta Telemina- Es algo que no se puede describir. Algo claro es que nosotras las mujeres somos símbolos de paz, es una forma de decir lo que es paz y día a día luchamos por ella¨.


Por: Ángela Castellanos Aranguren
Periodista invitada


sábado, 11 de junio de 2011

Asesinada Lider y Fundadora de la ONG Lideres Adelante Por Un Futuro Humano De Paz ( LATEPAZ )



La Org. Wayuumunsurat , Mujeres Tejiendo Paz en la guajira, rechazan el vil asesinato de la compañera líder y activista de desplazados por el conflicto armado, y quien había fundado la organización Lideres Adelante Por un Futura de Paz- LATEPAZ y formaba parte de la ruta pacifica de las mujeres , así como de otro colectivo conocido como AVENTURERAS GESTORAS DE DERECHOS, además se había integrado en el movimiento Poder ciudadano, de la ex senadora PIEDAD CÓRDOBA, antigua mediadora para las liberaciones de secuestrados por la guerrilla Con la muerte de Córdoba aumentó a 49 el número de dirigentes de desplazados o reclamantes de tierras asesinados desde marzo de 2002 en Colombia.
De ese total, 12 murieron desde agosto pasado, cuando asumió el actual presidente, Juan Manuel Santos.



Unas 500 personas la acompañaron por ocho cuadras que separaban la sala de velación del camposanto.
Una despedida con alabaos, como se acostumbra en su tierra, tuvo este jueves la líder de desplazados y víctimas de la violencia Ana Fabricia Córdoba, asesinada el martes en Medellín, cuando viajaba en un bus. Esos cantos funerarios, encorados por las negras chocoanas, se escucharon en el cementerio San Pedro, donde fue enterrada en la mañana del jueves.
El desfile tuvo los visos de una protesta contra la persecución a los defensores de derechos humanos, con pancartas, consignas e himnos.


Antes de depositar el cuerpo en la bóveda, la ex senadora Piedad Córdoba, su prima, resaltó que Fabricia no se había negado a que le hicieran un estudio de seguridad, como han dicho las autoridades, sino que exigió la presencia de su abogado.

Ayer, el director de la Policía, general Óscar Naranjo, ofreció una recompensa de hasta 150 millones de pesos por los autores del crimen.

Ante la denuncia de que la señora Córdoba se sentía amenazada a raíz de los señalamientos contra un policía, supuestamente comprometido con el asesinato de su hijo, el 7 de julio del 2010, el subdirector de la Policía, general Rafael Parra, anunció que reabrirán la investigación disciplinaria.

El delegado para los Derechos Humanos de la ONU en Colombia, Christian Salazar deploró el crimen.

"Es preocupante y nos plantea dos preguntas: ¿Qué han hecho las autoridades para investigar las amenazas que se habían hecho antes? ¿No es tiempo de que el Estado revise los esquemas de protección para los defensores y defensoras?", dijo.

El gobierno francés también condenó el asesinato.



martes, 24 de mayo de 2011

Denuncia ante la Comunidad Nacional e Internacional


Riohacha, 22 de mayo de 2011

Siendo las 8: am del 20 de mayo del 2011, a la comunidad de LUUTAMANA, vecina de la comunidad de san francisco y del resguardo provincial de Barranca la Guajira.
HECHOS:
La comunidad hace 2 años viene afrontando un problema en su territorio ancestral, por el hecho de ser vecinos de la multinacional Cerrejón, del señor Rubén Ureche, de los resguardo Provincial y San francisco.
La comunidad de LUUTAMANA se encuentran por fuera del resguardo pero todo los vecinos wayuu saben que ellos son los únicos dueños ancestrales del territorio, ellos hace muchos años han venido recibiendo amenazas, pero por siempre han resistido afirmando que no tenemos que abandonar algo que es nuestro y que hay historia de nuestros ancestros en estas tierras.
1. Hace 2 años apareció la esposa del señor RUBEN URECHE, como dueña de las tierras la señora CARMEN ELENA COBO, nos sorprendió y le preguntamos quien de los viejos ALAULAYU le vendió la tierra, ella manifiesta un nombre que la comunidad desconoce, pero lo más sorprendente que el INCODER el 7 de abril del 2011, adjudico esos predios a la señora CARMEN COBO, sabr dios con que intereses, pero investigando nos enteramos que se están adelantando negociaciones por parte de ellos con la nueva multinacional MPX para vender las tierras de propiedad ancestral de la familia EPIEYU.
2. En estos hechos estuvieron involucrados personas con intereses oscuros como lo es el caso de la señora inspectora de policía ANA ISABEL VILLAZON ARIAS, el señor personero HEINER FONSECA SOLANO , una delegada del bienestar familiar, una trabajadora social, la policía de Riohacha con 24 policías y su comandante, además de 200 policías antimotines,
Todos argumentaron que tenían una orden del comandante de la policía Deptal y del alcalde del municipio de Barranca.
Actuando de manera indiscriminada, maltratando y agrediendo verbal y físicamente atacando a mujeres embarazadas, niños pequeños y de brazos, alaulayus fueron heridos varios de ellos afectados en la vista por los gases lacrimógenos y disparo de caucho, todo esto fue recibido por los niños que sufrieron asfixia,
3. una mujer herida en una pierna que fue traslada al hospital del municipio de hato nuevo, donde le fueron cogidos 8 puntos de sutura en su pierna derecha.
4. una bebe 5 meses resulto golpeada en la frente arriba del ojo izquierdo.
5. también denunciamos el hurto de las herramientas de trabajo, alimentos, chinchorros. Destrozaron sin compasión sus viviendas, cocinas con sus hornillas, los gallineros, no conformes destrozaron los cultivos, animales, los corrales de los chivos, resaltamos estos hechos violentos fueron cometidos por un grupo de hombres contratados y que además fueron procedimientos de terrorismo sicológico ya que se usaron motosierras para cortar los palos de las viviendas intimidando con esto a la comunidad.
La inspectora ANA ISABEL VILLAZON ARIAS, sin disimular mostraba gestos de burla sin importarle el dolor de las personas que lloraban al ver como se les destruía brutalmente y sin compasión sus bienes, que con tanto esfuerzo trabajaron y lucharon para tener un digno techo.

EXIGIMOS:

1. Que se respeten la vida, la integridad física de la comunidad LUUTAMANA.
2. Que le escriban al gobierno Colombiano para brindar y garantizar protección a los miembros de luutamana, por las múltiples amenazas, atentados, maltratos, torturas sicológicas.
3. Que garanticen una verificación urgente a su territorio ancestral con todas las Garantías.
4. Que se dé pleno y efectivo cumplimiento a los autos emitidos por la honorable Corte Constitucional, como el auto 004 que tiene que ver con la creación de planes de salvaguardar para los pueblos indígenas en riesgo de extinción.
5. Solicitamos saber qué juzgado emitió la orden de desalojo en contra de la comunidad de luutamana.
6. Que no pueden olvidar los funcionarios públicos de buscar mecanismo de solución y dialogo con la comunidad antes de hacer un procedimiento contra una comunidad indígena respetando sus USOS Y COSTUMBRE.

7. Se investigue los hechos mencionados por parte de las instituciones competentes.

ORG.WAYUUMUNSURAT- MUJERES TEJIENDO PAZ.
wayuumunsurat@yahoo.com
wayuujepirra@hotmail.com
mujertejiendopaz@yahoo.es


















domingo, 1 de mayo de 2011

Guerreras del desierto: Tejedoras de los hilos de la vida


30 de Abril de 2011 - 06:15 pm

En la cultura wayuu, la mujer es una figura sagrada. Esta matrona de la casta Epieyu cuelga las mochilas que han tejido en la semana para su comercialización. De esta actividad proviene principal sustento de la familia.

Ellas representan su vida a través de sus tejidos. Generalmente usan tonos contrastantes y figuras geométricas que simbolizan animales, plantas y estrellas. Entre más compleja es la figura, mayor valor tendrá.

Permanece la tradición de vender a las mujeres; no obstante, algunas se oponen a esta costumbre y deciden casarse por amor.

Arpushaina Epieyu lleva en sus manos un totumo con piedra sagrada de color rojo, sustancia que usan para adornar sus rostros y protegerse de los rayos del sol.

Claudia Cecilia, además de vender agua en Uribia, estudia análisis y programación de sistemas. A la vez es docente en Taparaji.
}
Aleydis Epieyu se encuentra en la etapa de desarrollo. Según la tradición, debe seguir el ritual de encierro para vivir la transición de niña a mujer. En este tiempo aprenderá los valores fundamentales de su cultura y, lo más importante para una mujer: el arte de tejer.

La mujeres son comerciantes por naturaleza, además de vender obras de arte en tejidos hechos a mano, ofrecen piedras con propiedades mágicas para ahuyentar malos espíritus, y medicinas alternativas para la disfunción eréctil y las afecciones de la piel.
La Yonna o baile de la chichamaya consiste en bailar alrededor de un círculo llamado piovi, donde el hombre da vueltas hacia atrás, representando el viento, y la mujer, hacia delante, representando la fuerza. Esta danza tiene una significación simbólica profunda que plantea la lucha de poder entre el hombre y la mujer.

En el desierto, el principal drama que afronta la población es la búsqueda de agua, solo hasta finales de 2010 se puso en marcha el Distrito de Riego.

Claudia Epieyu muestra el interior de su ranchería construida con un techo de zinc, lo que la hace más caliente que el resto de las viviendas.

La Guajira ha vivido siglos de resistencia caracterizándose por ser un territorio de guerreros y guerreras, que en tiempos de la colonia española mantuvieron su hegemonía, y en años recientes han mantenido a la guerrilla a raya. Con la llegada del paramilitarismo, los tiempos han cambiado, el miedo se ha apoderado del lugar.

El contrabando ha sido desbancado por el narcotráfico, y en su nombre se han violado los códigos de la tradición wayuu, han muerto mujeres, niños y ancianos sin razón.

Este es un reportaje gráfico dedicado a las mujeres wayuu, quienes con su temple sacan adelante a sus familias, sirven de mediadoras en los conflictos, y defienden –sin armas y sin guerras– su tierra, sagrada.

Mujer, figura sagrada

En honor a las víctimas fatales de la masacre de Bahía Portete:

Dulys Daza
Martha Fuentes
Jeaneth Pinto
Carmen Dayanna Bula
Olinda Orozco
Carmela Uriana
María Uriana
Margarita Epiayú Ipuana
Emilce López
Tarcisa González
Eira Castro
Mercedes Castro
Dolores Castro
Yasmín Martínez
Dioselina Armenta
Rosa María Loperena
María del Carmen Arias
Claritza González
Rosa Fince
Margoth Fince
Reina Fince
Diana Fince

*Fuente: La Masacre de Bahía Portete, revista ‘Semana’.

Por Tatiana Blanco
http://www.elheraldo.co/documento/guerreras-del-desierto-tejedoras-de-los-hilos-de-la-vida-19071

lunes, 25 de abril de 2011

rechazamos este acto violento y ofensivo contra los niños y mujeres, no hay ninguna justificacion

Masacran a siete indígenas wayuu en territorio venezolano

La tarde del sábado en La Alta Guajira se tiñó de rojo con la sangre de siete nativos de la etnia wayuu, entre ellos dos menores de edad, que fueron masacrados, al parecer, en un acto de venganza contra el clan González Cambar. Otras cuatro personas fueron heridas.

El hecho se presentó pasadas las dos de la tarde en un paraje boscoso, cuando un grupo de la familia González Cambar se dirigía a un poblado del estado Zulia (Venezuela), tras salir de sus rancherías en la Serranía Jarara, a bordo de un camión tipo 350.

Según versiones de prensa en el vecino país, “once miembros de la etnia fueron emboscados y siete de ellos asesinados”. En el ataque, cinco adultos y dos niños fueron alcanzados por las balas y murieron en la vía ubicada entre los caseríos Guachualí y Cusia, del poblado Porshoure, cerca de Castilletes, en el municipio Guajira.

También resultaron heridas de bala cuatro personas que acompañaban a los González Cambar, mientras que una quinta quedó ilesa y fue quien informó a los familiares.

Por el momento, las circunstancias en las que se registraron los hechos no se encuentran plenamente establecidas, pues mientras algunas autoridades afirman que se trató de una venganza, parientes de los fallecidos denunciaron que el ataque fue cometido por una banda de cobravacunas, atracadores, violadores y asesinos que desde hace varios años imperan en la Alta Guajira y que es liderada por Ricardo Palmar, alias El Moushana y Atilio Estrada, apodado El Chuto.

“El chofer del 350 donde viajaba mi familia intentó huir, pero los ladrones le dispararon a los cauchos del vehículo. Durante la lluvia de balas asesinaron a mis sobrinos y nietos e hirieron al resto de los ocupantes. Luego huyeron”, detalló uno de los familiares de las víctimas.

Rechazo e indignación. La organización Wayuu Munsurat, una ONG que es liderada por varias mujeres que defienden la causa de la mujer y todos los miembros de la etnia, rechazó esta forma de violencia contra los nativos, sobre todo porque dos niños figuran entre las víctimas.

En los protocolos de la guerra de estas comunidades indígenas, se dejó por fuera del conflicto a las mujeres y a los niños, así sea que se trate de una venganza, conducta que nos es extraña en esta etnia.

http://www.elheraldo.co/region/masacran-siete-indigenas-wayuu-en-territorio-venezolano-18175

lunes, 18 de abril de 2011

AMIG@S, COMPAÑER@S, COMUNIDAD INTERNACIONAL, INSTITUCIONES, PERIODISTAS.

18 DE ABRIL DEL 2004, PORTETE, ALTA GUAJIRA. Reciban un fraternal saludo de la comunidad de bahía portete,
Hoy 18 de abril del 2011 se cumplen 7 años de la masacre de Bahía Portete. Un día como hoy, un grupo de paramilitares autodenominados contra insurgencia Wayuu, del bloque norte de las Autodefensas unidas de Colombia, en unión a efectivos del Ejército Nacional, pertenecientes al Batallón Cartagena, y algunos miembros de la etnia Wayuu, perpetraron estos hechos atroces, en los que fueron asesinados ROSA FINCE URIANA, MARGOTH EPINAYU y RUBEN EPINAYU. DIANA FINCE URIANA y REINA FINCE PUSHAINA fueron desaparecidas y siete años después no han sido encontradas. Igualmente la masacre generó terror y en razón a ello ocasionó el desplazamiento masivo de toda la comunidad y de otras comunidades de los alrededores. El pueblo Wayuu martirizado por los hechos de Bahía Portete, nuevamente es re victimizado por el gobierno nacional, regional y local, ya que en el mismo año 2004 en que ocurrió la masacre, en cabeza del vicepresidente Francisco Santos, Acción Social, el complejo minero carbonífero EL CERREJON, realizaron una pantomima de retorno de la comunidad, el cual no dudamos en catalogar como UN FALSO POSITIVO HUMANITARIO del Gobierno de ÁLVARO URIBE VÉLEZ, dado que para la época el grueso de la comunidad nos encontramos desplazados/refugiados en Maracaibo-Venezuela. Denunciamos que durante estos siete años de desplazamiento forzado, las amenazas, persecuciones y atentados han sido sistemáticos, así como las estigmatizaciones en contra de la comunidad y de sus líderes y lideresas, pero hasta ahora no han podido callar nuestras voces de reclamo ante el gobierno exigiendo JUSTICIA, VERDAD y SABER DONDE ESTAN LAS DESAPARECIDAS. RETORNO DE LA COMUNIDAD AL TERRITORIO EN CONDICIONES DE DIGNIDAD y VERDADERAS GARANTÍAS DE NO REPETICION. Durante los años, meses, días, horas minutos la comunidad emprendió la lucha digna de visibilizar toda la verdad que en su momento las instituciones del orden Nacional, regional, local se habían empeñado en demostrar que en Bahía Portete no había pasado nada. Para mostrar LA VERDAD y para que estos hechos no quedaran en la IMPUNIDAD, como comunidad nos ha tocado con dolor y valentía y aún a costa de nuestras tradiciones, aceptar que los cuerpos de las victimas hayan sido manoseados por manos ajenas a las mujeres de las familias. Es también de resaltar la fortaleza, la prudencia, el valor que hemos tenido al momento de enfrentar a los victimarios como en el episodio reciente, cuando a Alias PEDRO 16 estuvo en nuestro territorio en la búsqueda de las desaparecidas, quien fue respetado en su dignidad y en ningún momento fue agredido ni tocado por alguno de nuestros hombres. El martes 19 de Abril del 2004, como homenaje a las víctimas de estos hechos y también a la Comunidad y a sus liderezas, en la Universidad de HARVARD se realizará un conversatorio acerca DE LAS DIMENSIONES ETNICAS Y DE GENERO DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA y se tomara como base LA MASACRE DE BAHIA PORTETE. Desde hoy la comunidad hace pública su voluntad inclaudicable de iniciar el trabajo de RETORNO A NUESTRO TERRITORIO CON O SIN EL ACOMPAÑAMIENTO DEL GOBIERNO NACIONAL.

LES ARRANCARON EL ALMA, LES QUITARON LA VIDA, LES ROBARON SUS CUERPOS PERO NO PODRAN BORRARLOS DE NUESTRAS MEMORIAS.

Asociación Autoridades Tradicionales AKOTCHIJIRRAWA de Bahia Portete. Organización Wayuu Munsurat- Mujeres Tejiendo Paz. Mail:mujertejiendopaz@yahoo.es,wayuumunsurat@yahoo.com, akotchijirrawa@hotmail.com Teléfonos: 3203477012 3102388988

Los Wayuu y el Estado

DENTRO DEL ORDEN CULTURAL wayuu se establece que los enfrentamientos derivados de los conflictos se libran sólo entre hombres, mientras las mujeres son mediadoras, interlocutoras y corredoras sin fronteras dentro de la guerra.Atentar contra ellas hace que el enfrentamiento deje de ser honorable. Hoy hace siete años exactamente, con apoyo del Ejército Nacional y algunos miembros de la comunidad, un grupo de 40 paramilitares entró al territorio de Bahía Portete y torturó y asesinó a un hombre y a cuatro mujeres indígenas, de las cuales hoy todavía dos siguen desaparecidas. El homicidio de estas mujeres resultó, como era de esperarse, en que la comunidad le quitara competencia a la ley wayuu para juzgar estos hechos —rehusando la mediación de palabreros en compensación de los daños ocasionados— y aceptó que se iniciara un proceso judicial por la vía ordinaria. Este proceso de búsqueda de justicia ha sido liderado por varias mujeres sobrevivientes a la masacre, y a múltiples atentados durante los años siguientes. No obstante, para ellas, las amenazas no son el mayor problema. En 2004, Acción Social, junto con el complejo minero El Cerrejón, funcionarios departamentales y el propio vicepresidente Francisco Santos, llegaron para acompañar un retorno de varios desplazados por el conflicto a Bahía Portete. Tal acción, sin embargo, no se consultó a la autoridad tradicional ni a los líderes de esta comunidad y se reubicaron a indígenas que no vivían en el territorio. Situación que aumentó las tensiones diarias de su comunidad, la cual, además, ha tenido que vivir, por razón del afán propagandístico del gobierno anterior, en un lugar donde no hay todavía, pese a los anuncios oficiales, control de la Fuerza Pública. Así, como lo ha recordado el Grupo de Memoria Histórica de la CNRR, el Estado se enfrenta ahora no sólo a la responsabilidad de hacer justicia con los familiares de las víctimas de la masacre, sino también a la de entregar el resguardo bajo las condiciones mínimas de seguridad; algo nada fácil dada la fuerte presencia de bandas criminales. Para complicar las cosas, dentro de la ley wayuu, el plazo máximo para hacer justicia ya se venció. Mientras que para este pueblo son sólo tolerables cinco años de espera para aplicar justicia, la justicia ordinaria lleva siete años con el proceso sin haberlo concluido. La comunidad está cansada y el jefe de la autoridad tradicional les hizo saber el pasado 11 de marzo a los miembros de la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía, en su primer encuentro con la comunidad, que ya perdieron toda confianza en el Estado: “Vienen las instituciones a hacerme promesas para que quedemos contentos, pero se van y no pasa nada, creen que me tendrán así contento hasta que muera”. Por fortuna, como ha sucedido ya varias veces en el país, las líderes que llevan el proceso no se quedarán quietas esperando respuesta del Estado, pues como ellas mismas lo dicen, están decididas a llegar hasta donde la justicia las escuche, incluso si esto significa llevar el caso a las Cortes Internacionales. Si se logra vencer la impunidad para este caso, no se premiará a ninguna institución. El mérito es de las mujeres de Bahía Portete que con firmeza han enfrentado a sus victimarios. Al igual que a nosotros, los medios de comunicación, y a las instituciones, que no hemos podido comprender la profunda desestabilización cultural que ocasionó la masacre, ni la importancia de llevar a buen término los reclamos de los wayuu, encontrar a sus desaparecidas, y garantizar el retorno seguro a su territorio. Ya mucho les ha quitado el país a las comunidades indígenas. Es hora de comenzar a tomarse en serio las deudas pendientes.

Tomado de el diario El ESPECTADOR.
http://www.elespectador.com/opinion/editorial/articulo-263798-los-wayuu-y-el-estado

lunes, 11 de abril de 2011

Señores, señoras, amig@s, compañer@s, herman@s e instituciones.

Reciban un Cordial Saludo de la comunidad Desplazada de Bahía Portete.

EL 7 YANAMA SE LLEVARA ACABO DEL 15 al 19 de JUNIO del presente año. Desde hace 7 años, las víctimas de la masacre vienen realizando el YANAMA en el territorio ancestral, buscando visibilizar los hechos que marcaron la historia del pueblo wayuu, con el asesinato, desaparición, tortura, secuestro, desplazamiento de las Mujeres que son Sagrados e intocables para la comunidad Wayuu. En los tres primeros meses del año 2011, se han venido desarrollando varias actividades alrededor de la comunidad de Bahía Portete.

- Lanzamiento del informe de Memoria Histórica de la CNRR. MUJERES WAYUU EN LA MIRA. Realizado 10 de marzo 2011, marco de la conmemoración del Día Internacional de las mujeres.

- Instituciones concernidas en el proceso de Justicia y Paz, para el análisis del daño Colectivo y diferencial de la masacre de Bahía Portete, alta Guajira, jurisdicción del municipio de Uribia, realizado 11, 12,13, 14 de Marzo de 2011.

- El 26 de Marzo de 2011, se llevo la audiencia de trabajo de la CIDH con el estado Colombiano, peticionarios de las medias REINICIAR, Miembros de la comunidad en Washington. D.C

- El 3 de abril del presente se llevo a cabo la exhumación de cadáver de los jóvenes ALBERTO Y ROLAND por parte de la fiscalía de Justicia Paz.

- El 4 de abril del presente se llevo a cabo la diligencia de búsqueda de las Desaparecidas DIANA FINCE, REINA PUSHAINA FINCE, en Compañía del postulado PEDRO 16 en el territorio ancestral de Bahía Portete.

- Las fechas del evento se cruza con la semana santa, una fecha para tod@s especial.

- 7 YANAMA 2011, se llevara a cabo el mes de JUNIO 15 de 19, en Bahía Portete, Alta Guajira,


Estan Cordialmente invitad@s tod@s.


Bahía portete, Alta Guajira 11 de abril de 2011.

Las mujeres somos símbolo de paz,

jueves, 7 de abril de 2011

capítulo “BAHÍA PORTETE”“NUNCA MÁS”, seleccionado para participar en XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE DERECHOS HUMANOS,

Nos complace informarles que el capítulo “BAHÍA PORTETE” , reparación a las comunidades indígenas, DE LA SERIE DE TELEVISIÓN “NUNCA MÁS”, fue seleccionado para participar en XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE DERECHOS HUMANOS, organizado por el Instituto Multimedia DWERHUMALC, que tendrá lugar en Buenos Aires (Argentina) del 19 al 25 de Mayo, dentro de su programación foco Colombia. Para la comunidad y la asociacion AKOTCHIJIWA, ORGANIZACION WAYUUMUNSURAT-MUTEPAZ, es motivo de orgullo haber participado en el documental ya que hemos emprendido la labor de visibilizar y dignificar las victimas de la comunidad. Este festival de cine de derechos humanos, busca dirigir la atención de la sociedad hacia los aspectos que aún faltan por realizar o alcanzar, focalizando la programación en el concepto de despojo, que sintetiza todo lo que Latinoamérica ha sufrido desde la Conquista hasta hoy. Las obras seleccionadas para participar en el festival de cine de Buenos Aires, buscan describir y testimoniar no sólo las violaciones y situaciones de crisis, sino también toda búsqueda individual o colectiva, expresiva o estética que indague en la situación del hombre actual en relación a su entorno social y natural. Así mismo se permitirán la participacion, en un foro de discusión sobre derechos humanos en donde se mostraran todos los resultados de la CNNR.

jueves, 31 de marzo de 2011

Comunicado a la opinión pública, comunidad Internacional, periodistas,

A partir del día 11 y hasta el día 14 de marzo del 2011 en el territorio ancestral de Bahía Portete, en el punto de wawaliwou, se realizo el encuentro institucional con la Fiscalía General de la Nación, Unidad de Justicia y Paz, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Defensoría Delegada Para Asuntos Indígenas y Minorías Etnicas, Defensoría del Pueblo Regional Guajira, Organización wayuu Munsurat -Mujeres Tejiendo Paz, Asociación de Autoridades Tradicionales Akotchijirrawa de Bahía Portete y los miembros de la Comunidad de Portete, quienes durante esos días realizaron una jornada de trabajo que inició con el recorrido por todo el territorio incluyendo los sitios sagrados.

Otra actividad a destacar fue el análisis de la comunidad a las versiones libres de los desmovilizados José Gregorio Alvarez Andrade, alias “Pedro 16”, perteneciente al grupo Contra Insurgencia Wayuu, Rodrigo Tovar Pupo alias “Jorge 40”, jefe del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia.

Es de resaltar también que la comunidad, a partir de los informes rendidos por la Fiscalía, examinó el estado del proceso adelantado por Justicia y Paz con relación a la masacre ocurrida hace siete años y avanzó en posicionarse respecto a tal jurisdicción, insistiendo en documentar el caso y prestar toda la colaboración, pero sin participar por ahora directamente.

La Fiscalía por su parte asumió una serie de compromisos. Entre estos, impulsar la búsqueda de las personas desaparecidas. En desarrollo de este compromiso, a partir del día 31 de marzo de este año se emprenderá la búsqueda de DIANA FINCE URIANA, REINA FINCE PUSHAINA quienes fueron desaparecidas en la Masacre del 18 de Abril del 2004 que fuera perpetrada por el grupo de Contra Insurgencia Wayuu del Bloque Norte de las AUC bajo el mando de RODRIGO TOVAR Alias Jorge 40 y con la probada participación de JOSE MARIA BARROS IPUANA Alias Chema Bala, ARNULFO SANCHEZ GONZALEZ Alias Pablo.

Las coordenadas serán entregadas por el desmovilizado JOSE GREGORIO ALVAREZ ANDRADE, alias PEDRO 16, quien estará en el territorio de Bahía Portete para poder dar con la ubicación del lugar donde supuestamente estarían las desaparecidas.

Además se adelantará la exhumación de los cuerpos de ALBERTO Y ROLAND EVERTS FINCE, quienes fueron asesinados el 1 de Febrero del 2004 en Puerto Nuevo y en Portete por el grupo de Contra Insurgencia Wayuu del Bloque Norte de las AUC bajo el mando de RODRIGO TOVAR Alias Jorge 40, JOSE MARIA BARROS IPUANA Alias Chema Bala y ARNULFO SANCHEZ GONZALEZ Alias Pablo.

Estos son algunos de los compromisos y acuerdos que se dieron por parte de la fiscalía quienes tuvieron representadas por la Doctora DEICY JARAMILLO Fiscal Tercera Delegada ante el Tribunal y la Doctora SENEIDA LOPEZ CUADRADO Fiscal Novena Delegada Ante el Tribunal y Coordinadora de la Sede de la Costa Caribe de la Unidad de Justicia y Paz.

La comunidad espera que por fin se sepa donde se encuentran las desaparecidas y saber realmente que ocurrió con ellas.


Telemina Barros.
Asociacion AKOTCHIJIRRAWA de Bahia Portete
akotchijirrawa@hotmail.com
Organizacion WAYUU MUNSURAT-Mujeres Tejiendo Paz
mujertejiendopaz@yahoo.es
Cel: 3004229793

sábado, 19 de marzo de 2011

GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS: un logro mas para continuar trabajando por la memoria y el retorno de Bahia Portete

las mujeres somos simbolo de paz, UNA SOLA VOZ MUJERES TEJIENDO.
las mujeres del pueblo wayuu, siempre resaltamos la nobleza y el amor por mantener la pervivencia y la paz en nuestros territorios.
lanzamiento del informe de memoria historica de la cnrr,
MUJERES WAYUU EN LA MIRA.
Estas fotografias fueron tomadas por el fotografo JESUS ABAD CORONADO durante el evento.




























La Organizacion Wayuumunsurat-MUTEPAZ les ofrece los mas sinceros agradecimientos a todos y cada uno de las personas que nos acompañaron a conocer y compartir uno de los logros de la comunidad y de la organizacion.


Palabrero lee detenidamente el libro.






Escuchando con atencion las intervenciones de los asistentes al evento acerca de la masacre de bahia portete.


las mujeres con su manta roja simbolo de fuerza y resistencia.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Mujeres wayúu siguen resistiendo

Riohacha, 11 de marzo de 2011 (CNRR).-

“Este es un recorrido que apenas estamos iniciando, este logro ha costado, no ha sido fácil, pero seguiremos luchando para conseguir que la comunidad de Bahía Portete retorne con todas las garantías y no exista más repetición de esos hechos, ni que el pueblo wayú, ni ningún sector social siga siendo marcado por la violencia”.

Con estas palabras la líder de la comunidad wayú de Bahía Portete, Débora Barros, recibió en representación de su colectividad el informe del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, ‘la masacre de Bahía Portete: mujeres wayú en la mira’.

Vestidas de rojo, en señal de fuerza y resistencia, las mujeres wayú que aún esperan encontrar los cuerpos de sus seres queridos le dijeron a la sociedad colombiana que siguen resistiendo y no cesarán su lucha hasta que el retorno a su tierra ancestral que realice con todas las garantías.

“En nombre de esas mujeres que no están con nosotros y que nos acompañan siempre, que nuestro ‘maregua’ nos de fortaleza, para que estas mujeres y hombres, dueños de Bahía Portete, puedan caminar en su desierto, sonreír, aunque deban pasar generaciones porque esto no se olvidara jamás”, agregó.

Las instalaciones del Centro Cultural de esta ciudad fue el escenario para que la comunidad wayú de Bahía Portete, a través de expresiones culturales y artísticas llamaran la atención sobre su labor para acceder a las garantías de sus derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.

Dos meses después de la masacre, el 18 de abril de 2004, Débora viajó a Bogotá para empezar la labor de documentación y denuncia de este hecho con el que se victimizaron a dos milenarias familias de esta etnia. En 2005, ella junto con otros miembros de la comunidad localizados en la alta y media Guajira conformaron la organización, Wayúu Munsurat, Mujeres Tejiendo Paz para defender sus derechos.

“Esto no es el fin, falta mucho por recorrer como saber más allá de la verdad”, reiteró esta lidereza, quien reiteró a los colombianos que llegarán hasta las últimas consecuencias para que la verdad se conozca. Por ello, el miedo no es una opción.

“Seguiremos hablando sin tener miedo a salir de nuestras casas, de nuestros territorios, a salir a diferentes sitios, a articular nuestras experiencias y conocer de las mujeres a nivel local, departamental, nacional e internacional”, expresó.

Las mujeres wayúu que han sido la fuerza de esta comunidad seguirán vistiendo de rojo en señal de resistencia de la búsqueda de los cuerpos de sus seres queridos, pero, además, para visibilizar los hechos de victimización que sucedieron el 18 de abril de 2004, cuando un grupo de entre 40 y 50 paramilitares del Frente Contrainsurgencia wayúu del Bloque Norte de las Auc entró en su territorio y con lista en mano recorrieron este territorio sagrado y lo mancharon de sangre.

“No podemos seguir en el anonimato por eso tenemos que visibilizar todos los hechos de atropellos, genocidios y tortura que ha vivido el pueblo wayúu y todas las mujeres en el departamento”, aseguró.